Cumplimiento de la normativa y mejora del tiempo de respuesta
La naturaleza de las instalaciones críticas las convierte en objetivos atractivos para todo tipo de ataques, que pueden ir desde el robo de materiales hasta el terrorismo. Lo más probable es que cualquier organización que gestione una infraestructura crítica haya realizado ya inversiones importantes para dotarse de una amplia variedad de sistemas y de sensores de seguridad, los cuales generan una gran cantidad de información de forma desestructurada en el Centro de Control.
Por otra parte, en las infraestructuras críticas se hace cada vez más necesario ajustarse a últimos requisitos reglamentarios marcados por la conocida Ley PIC (Ley 8/2011, 28 de abril).
Una plataforma única y unificada
Lo descrito en el apartado anterior hace que la gestión integral de la seguridad en instalaciones críticas se vuelva un asunto de lo más complejo.
Es importante, por tanto, disponer de una solución que permita unificar en una plataforma todos los sistemas de seguridad de una organización (CCTV, anti-intrusión, control de incendios, ciberseguridad…), los sistemas de comunicaciones, los sistemas de gestión de edificios (aire acondicionado, ascensores, puertas,….) y diversas fuentes de datos externas (por ejemplo información relativa al clima o al tráfico).
Esto no sólo permite presentar toda la información disponible de forma coherente en el Centro de Control, sino que también facilita el obtener un conocimiento global sobre la situación en las instalaciones a proteger en caso de que tenga lugar un incidente de cualquier tipo. Por otra parte, el poder integrar en la misma plataforma los procedimientos operativos necesarios para cumplir con los planes de seguridad y con la normativa vigente, permite asegurarse de que se actúa de la mejor forma posible, tanto en las operaciones del día a día, como en la detección y el tratamiento de incidentes.