Viewing posts from: November 2000
22Dic
¡Felices Fiestas y un fuerte achuchón!
Seguridad

Esta Navidad, Grupo Álava colabora con la Fundación Aladina en un solidario proyecto para la reforma de la UCI infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid.

 

Una acción social donde cada achuchón cuenta, ya que con esta colaboración se conseguirá múltiples mejoras para esta necesitada área infantil e iluminar las caras de los más pequeños.
Este acto tan sencillo facilitará a la nueva UCI Aladina de una mejor tecnología y comodidades para atender a los más de 800 niños gravemente enfermos cada año.

Desde Grupo Álava te animamos a participar en este precioso proyecto fotografiando tu achuchón solidario y compartiéndolo en las redes sociales con los hashtags:

#ALADINAGRUPOALAVA | #ACHUCHONGRUPOALAVA | #ACHUCHONALADINA

Necesitamos muchísimos achuchones para conseguir iluminar de sonrisas el Hospital Niño Jesús de Madrid.

¡Felices Fiestas y un fuerte achuchón!

[vc_video link=”https://youtu.be/yXhs_L964Ng” align=”center”]
Read More
15Dic
Artículo: ‘Análisis de vídeo en aeropuertos’
Sin categorizar

Para asegurar un óptimo flujo de pasajeros se deben cumplir las expectativas de tiempos de espera mínimos y los servicios convenientes. Además, los aeropuertos tienen que proporcionar un entorno atractivo con niveles de servicio que garanticen la satisfacción de sus “inquilinos” optimizando así la capacidad de uso del aeropuerto.    
Relacionar todos estos aspectos tan diversos, desde el enfoque de un sistema CCTV, conforman en sí mismo un importante reto.

“Los sistemas de CCTV de los aeropuertos pueden incorporar inteligencia que permita optimizar los tiempos de respuesta ante incidentes”

Las sistemas de CCTV en aeropuertos están conformados por miles de cámaras; desde cámaras de altísima resolución para obtener el detalle deseado, cámaras panorámicas para obtener una amplia visión, cámaras con capacidad para garantizar su correcta visión en condiciones de muy baja iluminación y contraluces extremos, sistemas de cámaras optrónicos con visión térmica y visible en un mismo elemento, hasta sistemas con iluminación láser capaces de resolver la falta de luz, a la más alta resolución, en distancias de hasta 1000 mts. La variedad de elementos de captación de imagen disponibles utilizando tecnologías punteras pero maduras nos permiten resolver cualquier escenario que se plantee de una forma eficiente.

El reto se plantea ante la necesidad de dotar de inteligencia y nuevas funcionalidades a los sistemas CCTV. Para ello se precisa una plataforma VMS++ que permita trabajar de forma unificada sobre distintos sistemas como vídeo, control de accesos, lectura de matrículas, interfonía, intrusión y mapas para ubicar dichos incidentes. La plataforma unificada es capaz de gestionar un número ilimitado de cámaras emplazadas en distintas localizaciones dando al operador la posibilidad de gestionar el sistema como uno solo, interrelacionando las alarmas que se puedan producir en cualquier subsistema.

Además, dando un paso más allá, dicha plataforma unificada VMS++, permite establecer procedimientos automáticos que guíen al operador en su respuesta ante un evento, garantizando así la rapidez y la eficiencia en la respuesta…

Artículo completo publicado en Seguritecnia: Puedes acceder haciendo click aquí

Read More
20Nov
Soluciones de Seguridad para Infraestructuras Críticas
Sin categorizar

Cumplimiento de la normativa y mejora del tiempo de respuesta

La naturaleza de las instalaciones críticas las convierte en objetivos atractivos para todo tipo de ataques, que pueden ir desde el robo de materiales hasta el terrorismo. Lo más probable es que cualquier organización que gestione una infraestructura crítica haya realizado ya inversiones importantes para dotarse de una amplia variedad de sistemas y de sensores de seguridad, los cuales generan una gran cantidad de información de forma desestructurada en el Centro de Control.

Por otra parte, en las infraestructuras críticas se hace cada vez más necesario ajustarse a últimos requisitos reglamentarios marcados por la conocida Ley PIC (Ley 8/2011, 28 de abril).

Una plataforma única y unificada

Lo descrito en el apartado anterior hace que la gestión integral de la seguridad en instalaciones críticas se vuelva un asunto de lo más complejo.
Es importante, por tanto, disponer de una solución que permita unificar en una plataforma todos los sistemas de seguridad de una organización (CCTV, anti-intrusión, control de incendios, ciberseguridad…), los sistemas de comunicaciones, los sistemas de gestión de edificios (aire acondicionado, ascensores, puertas,….) y diversas fuentes de datos externas (por ejemplo información relativa al clima o al tráfico).

Esto no sólo permite presentar toda la información disponible de forma coherente en el Centro de Control, sino que también facilita el obtener un conocimiento global sobre la situación en las instalaciones a proteger en caso de que tenga lugar un incidente de cualquier tipo. Por otra parte, el poder integrar en la misma plataforma los procedimientos operativos necesarios para cumplir con los planes de seguridad y con la normativa vigente, permite asegurarse de que se actúa de la mejor forma posible, tanto en las operaciones del día a día, como en la detección y el tratamiento de incidentes.

Un sistema PSIM constituiría la columna vertebral de la solución, proporcionando plataformas y aplicaciones para integrar diversos dispositivos de seguridad y de control en un interfaz único.

Artículo completo publicado en Seguitecnia | Accede haciendo click aquí

Autor: Enrique Soto – Director Técnico Área Seguridad – Grupo Álava

Contacto: esoto@alava-ing.es | Tel: +34 91 567 97 00

El PSIM recoge y correlaciona eventos que provienen de sistemas de información muy dispares (CCTV, cámaras térmicas, control de acceso, sensores, analíticas de video, sistemas de información, etc.) para ayudar al personal de seguridad a identificar y resolver situaciones muy diversas de forma proactiva.

Read More