Viewing posts from: November 2000
16Nov
Sistemas Unificados de Seguridad: video IP, cámaras Megapíxel y sistemas de análisis de video
Sin categorizar

La rápida evolución de los sistemas de vídeo, con la irrupción del vídeo sobre el protocolo TCP-IP ya hace cerca de 20 años, implicada un gran avance y cambio sustancial sobre como dotar de funcionalidades adicionales, viniendo a paliar las limitaciones de los sistemas tradicionales.

El vídeo IP se ha consolidado como la tecnología a aplicar en proyectos no solo en grandes y medianas instalaciones sino, también, en instalaciones de menor envergadura. Ahora planteamos resoluciones megapíxel gracias a la madurez de los productos y soluciones, así como por la reducción de los costes de equipos, tanto de captación de imagen, gestión y almacenamiento, como de infraestructura de red.

En una plataforma de seguridad unificada, cuyo eje es el sistema de video IP, combina perfectamente los sistemas de seguridad basados en IP en una sola solución innovadora.

Los sistemas unificados bajo la plataforma son: videovigilancia, control de acceso, reconocimiento automático de placas de matrícula, interfonía e intrusión. Esta plataforma permite a los usuarios proteger de forma efectiva su personal y sus bienes, lograr un mayor estado de alerta y prepararse para responder a amenazas de forma proactiva.

La plataforma unificada le permite administrar todas sus operaciones de seguridad desde una sola interfaz de cliente intuitiva. El monitoreo, la generación de informes y las tareas de configuración están consolidadas, lo cual le ofrece a su equipo el enfoque más eficiente para administrar sus sistemas de seguridad. Al ser una plataforma totalmente abierta, unifica fácilmente los sistemas de terceros para extender el alcance de su plataforma de seguridad. Esto incluye integraciones con paneles de intrusión y detección de perímetros, administración de bienes, administración de edificios, analíticas de video, puntos de venta (PDV) y mucho más.

Creado para tener un desempeño eficiente en una red IP, el núcleo de la plataforma unificada incorpora algunas innovaciones, las cuales permiten la unificación simple de cientos de sistemas independientes en un único sistema virtual, la escalabilidad sin par en una red IP y un enfoque de arquitectura abierta que les ofrece a los clientes un amplio abanico de dispositivos periféricos de cualquier fabricante de hardware, ya sea cualquier modelo de cámara, servidor, workstation, lector de control de accesos, o incluso incluir elementos específicos mediante las herramientas SDK disponibles.

A fin de mitigar el riesgo de las amenazas cibernéticas, se pueden implementar certificados digitales para establecer confianza absoluta dentro de su entorno de seguridad

a la vez que el uso de lo más avanzado en estándares de codificación, tales como TLS, AES-128, y RSA, trae como resultado comunicaciones más seguras entre todos los elementos que conforman la solución unificada cuya arquitectura está basada en una configuración cliente-servidor.
La irrupción del standard de codificación H265 (HEVC), permite reducir los bitrates en un 50%, aumentar el frame rate respecto al estándar de codificación H264, pudiendo trabajar en resoluciones de hasta 8K UHD (33,1 Mpx) con una eficiencia incomparable, viene a posicionar el vídeo IP como la opción más acertada en las instalaciones de CCTV de cierto tamaño.

Un sistema CCTV IP debe satisfacer una serie de requerimientos funcionales que permitan hacer rentable, eficiente y operativo el sistema. Por ello, los sistemas de vídeo IP deben ofrecer funcionalidades para aportar inteligencia al sistema…

Artículo completo haciendo click aquí.

Autor: Roberto Montejano | Jefe de Producto en Soluciones de Vídeo y KAM en Álava Ingenieros

Read More
02Nov
Vigilancia fronteriza: Aplicaciones
Plataforma Unificada de Seguridad

Una protección efectiva de las fronteras gracias a la tecnología térmica

Contrabando, inmigración ilegal o amenazas terroristas. Son solo algunos de los retos que afrontan los gobiernos a la hora de tratar de controlar las incursiones fronterizas. Entre la oferta de medidas de alta tecnología para atajar las amenazas constantes, destacan cada vez más los sistemas de imagen térmica. Con estos potentes sistemas, la policía fronteriza y las fuerzas de seguridad observan e investigan cualquier incidente que ocurra de día o de noche y en cualquier condición meteorológica.

Los costes y la fiabilidad son las primeras preocupaciones en lo que respecta a la implantación de sistemas en fronteras y líneas de costa. Los sistemas de seguridad fronteriza deben poder operar las 24 horas en las condiciones más adversas y durante años. Ofrecer una respuesta rápida es crítico. Cuando se detecta un objetivo, tiene que reconocerse y analizarse para ofrecer inmediatamente una respuesta. No hay margen para falsas alarmas y otros problemas derivados de una iluminación insuficiente, sombras, movimientos en la imagen provoca-dos por vientos y razones similares que podrían llevar a descartar el uso de cámaras convencionales. La consecuencia es el aumento del uso de las cámaras y los sistemas térmicos.

 

[vc_cta h2=”¿Quieres leer el artículo completo?” txt_align=”center” color=”peacoc” add_button=”bottom” btn_title=”Leer” btn_color=”peacoc” btn_align=”center” btn_link=”url:http%3A%2F%2Fwww.alava-ing.es%2Frepositorio%2F40f1%2Fpdf%2F11148%2F2%2Fvigilancia-fronteriza-aplicaciones.pdf||target:%20_blank|”][/vc_cta]
Read More
10Oct
El Grupo Álava participa en CYBER & HLS 2016
Sin categorizar

Del 14 al 17 de noviembre, José María Almazán, Vice Presidente del Grupo Álava, y Enrique Soto, Director Técnico del Área de Seguridad, formaron parte de la Delegación que viajó a Israel a conocer la tendencias en el sector de la Cyberseguridad y HLS, expuestas en Israel:

La 4ta Conferencia Internacional de HLS & CYBER es un evento bienal que combina una exhibición integral de los más recientes avances en la tecnología y los últimos desarrollos, con la presencia y la información de parte de algunos de los líderes expertos internacionales en la materia, y reuniones uno a uno con ejecutivos de alto nivel de las compañías de seguridad más reconocidas del mundo.

Read More