Viewing posts from: November 2000
10Jul
¡Nos renovamos!
Sin categorizar

El Grupo Álava renueva su imagen corporativa, así como las de las cuatro empresas que forman parte del grupo: Álava Ingenieros, Preditec, Trazadia y MRA, con el objetivo de transmitir su apuesta por el crecimiento, la innovación y la alta tecnología como pilares fundamentales para el futuro desarrollo de la compañía.

“El nuevo diseño refuerza la imagen del grupo de empresas e impulsa el valor de la marca Grupo Álava como referente en productos, soluciones y servicios de alta tecnología, que nos han convertido en el aliado perfecto entre fabricantes de todo el mundo e integradores y usuarios finales”, explica Laura Madera, Directora de Marketing y Planificación Estratégica del Grupo Álava.

[vc_video link=”https://youtu.be/CjpZ3Siima0″ align=”center”]

¿Quiénes somos?

Álava Ingenieros

Empresa de distribución de productos y sistemas basados en tecnologías avanzadas. Seis áreas de negocios principales (Instrumentación y Ensayos, Seguridad, Comunicaciones, Fotónica e Imagen, Nanotecnología y Tecnologías Marinas, Terrestres y Ambientales), en las que aporta servicios de valor añadido: asesoramiento técnico, configuración y puesta en marcha, formación y soporte…

MRA

Con sede en Portugal, se especializa, como Álava Ingenieros, en la distribución de productos y sistemas basados en tecnologías avanzadas. MRA cuenta con las mismas áreas y ofrece en el país luso los mismos servicios que Álava Ingenieros.

Preditec

Compañía de ingeniería especializada en instrumentación para protección, supervisión y diagnóstico predictivo de maquinaria en las plantas industriales. Pionera en el Cloud Monitoring mediante la plataforma Preconcerto y las tecnologías que facilitan el diagnóstico predictivo en remoto.

Trazadia

Empresa especializada en ingeniería civil e infraestructuras, centra su negocio en la auscultación; el control geotécnico y de infraestructuras (túneles, puentes, presas, carreteras, etc.); análisis de estructuras mediante todo tipo de ensayos y pruebas y el control de las infraestructuras hidráulicas.

Read More
10Jul
Seguridad en plataformas logísticas y de transporte
Sin categorizar

La aplicación de soluciones de seguridad en plataformas de logística tienen un alcance que va más allá de lo meramente relacionado con los problemas típicos de seguridad, como robos, accesos no deseados, o actos delictivos de cualquier índole que se puedan producir en este entorno.  

Algunas soluciones que se aplican para la seguridad en plataforma logísticas, como el CCTV, los sistemas de lectura de matrículas y el control de accesos, se pueden usar como una herramienta más en la operación de la plataforma, llegando incluso a integrarse con los sistemas de seguimiento de mercancías habitualmente usados, ya sea mediante lectores de código de barras o RFID.

Por ello, podemos afirmar que los sistemas de CCTV aplicados tienen un retorno inmediato en la inversión, superando los retos de seguridad, a la par que se dota de una potente herramienta de operaciones en la trazabilidad de la mercancía y gestión de autorizaciones de paso de vehículos y personas.

Una Plataforma Unificada de Seguridad, puede resolver desde un mismo entorno software la gestión del sistema de CCTV, de lectura de matrículas y de control de accesos, proporcionando acceso la plataforma a los distintos usuarios, tanto de seguridad como de operaciones, satisfaciendo necesidades totalmente diferentes.
Los usuarios enfocados en seguridad tienen como responsabilidad la detección y prevención de actividades ilícitas, la respuesta ante incidentes con el fin de garantizar la protección de la persona y los bienes, así como el control de personas y vehículos circulantes en la plataforma, sean externos o internos.
Los sistemas de vídeo IP nos permiten trabajar con cámaras de hasta 30Mpx de resolución, lo que se justifica ante la necesidad de controlar entornos con distintos requerimientos.

Dentro de una plataforma logística nos encontramos, por ejemplo, escenarios en los cuales se manipulan mercancías de alto valor donde es imprescindible “identificar” a los operarios y las mercancías. Para ello, necesitaremos 150 píxeles/metro en la parte de la escena donde deseemos esa identificación.

Conociendo el tamaño de la escena, mediante los pertinentes cálculos, definiremos que resolución de cámara y con que óptica satisfacemos ese requisito, a la vez que optimizamos el número de cámaras a utilizar. En otros, es suficiente tener una visión general que nos permita conocer “qué” está pasando, donde utilizaremos menores resoluciones. Por tanto, no debemos cometer el error de utilizar, con el fin de homogeneizar nuestro parque de cámaras, la misma resolución en escenarios cuyas problemáticas son totalmente distintas.

Artículo completo haciendo click aquí.

Autor: Roberto Montejano |Jefe de Producto en Soluciones de Vídeo y KAM en Álava Ingenieros

Read More
16Jun
MRA y CINAMIL firman un protocolo de colaboración
Sin categorizar

MRA, empresa del Grupo Álava localizada en Portugal, y el Centro de Investigação, Desenvolvimento e Inovação da Academia Militar (CINAMIL) firmaron el pasado 30 de mayo – en las instalaciones de la Academia Militar – un protocolo de colaboración con el objetivo principal de establecer los términos de cooperación entre ambas empresas para el desarrollo de futuros proyectos de I+D con alcance nacional e internacional.

Read More