Viewing posts categorised under: Sin categorizar
15Dic
Artículo: ‘Análisis de vídeo en aeropuertos’
Sin categorizar

Para asegurar un óptimo flujo de pasajeros se deben cumplir las expectativas de tiempos de espera mínimos y los servicios convenientes. Además, los aeropuertos tienen que proporcionar un entorno atractivo con niveles de servicio que garanticen la satisfacción de sus “inquilinos” optimizando así la capacidad de uso del aeropuerto.    
Relacionar todos estos aspectos tan diversos, desde el enfoque de un sistema CCTV, conforman en sí mismo un importante reto.

“Los sistemas de CCTV de los aeropuertos pueden incorporar inteligencia que permita optimizar los tiempos de respuesta ante incidentes”

Las sistemas de CCTV en aeropuertos están conformados por miles de cámaras; desde cámaras de altísima resolución para obtener el detalle deseado, cámaras panorámicas para obtener una amplia visión, cámaras con capacidad para garantizar su correcta visión en condiciones de muy baja iluminación y contraluces extremos, sistemas de cámaras optrónicos con visión térmica y visible en un mismo elemento, hasta sistemas con iluminación láser capaces de resolver la falta de luz, a la más alta resolución, en distancias de hasta 1000 mts. La variedad de elementos de captación de imagen disponibles utilizando tecnologías punteras pero maduras nos permiten resolver cualquier escenario que se plantee de una forma eficiente.

El reto se plantea ante la necesidad de dotar de inteligencia y nuevas funcionalidades a los sistemas CCTV. Para ello se precisa una plataforma VMS++ que permita trabajar de forma unificada sobre distintos sistemas como vídeo, control de accesos, lectura de matrículas, interfonía, intrusión y mapas para ubicar dichos incidentes. La plataforma unificada es capaz de gestionar un número ilimitado de cámaras emplazadas en distintas localizaciones dando al operador la posibilidad de gestionar el sistema como uno solo, interrelacionando las alarmas que se puedan producir en cualquier subsistema.

Además, dando un paso más allá, dicha plataforma unificada VMS++, permite establecer procedimientos automáticos que guíen al operador en su respuesta ante un evento, garantizando así la rapidez y la eficiencia en la respuesta…

Artículo completo publicado en Seguritecnia: Puedes acceder haciendo click aquí

Read More
20Nov
Soluciones de Seguridad para Infraestructuras Críticas
Sin categorizar

Cumplimiento de la normativa y mejora del tiempo de respuesta

La naturaleza de las instalaciones críticas las convierte en objetivos atractivos para todo tipo de ataques, que pueden ir desde el robo de materiales hasta el terrorismo. Lo más probable es que cualquier organización que gestione una infraestructura crítica haya realizado ya inversiones importantes para dotarse de una amplia variedad de sistemas y de sensores de seguridad, los cuales generan una gran cantidad de información de forma desestructurada en el Centro de Control.

Por otra parte, en las infraestructuras críticas se hace cada vez más necesario ajustarse a últimos requisitos reglamentarios marcados por la conocida Ley PIC (Ley 8/2011, 28 de abril).

Una plataforma única y unificada

Lo descrito en el apartado anterior hace que la gestión integral de la seguridad en instalaciones críticas se vuelva un asunto de lo más complejo.
Es importante, por tanto, disponer de una solución que permita unificar en una plataforma todos los sistemas de seguridad de una organización (CCTV, anti-intrusión, control de incendios, ciberseguridad…), los sistemas de comunicaciones, los sistemas de gestión de edificios (aire acondicionado, ascensores, puertas,….) y diversas fuentes de datos externas (por ejemplo información relativa al clima o al tráfico).

Esto no sólo permite presentar toda la información disponible de forma coherente en el Centro de Control, sino que también facilita el obtener un conocimiento global sobre la situación en las instalaciones a proteger en caso de que tenga lugar un incidente de cualquier tipo. Por otra parte, el poder integrar en la misma plataforma los procedimientos operativos necesarios para cumplir con los planes de seguridad y con la normativa vigente, permite asegurarse de que se actúa de la mejor forma posible, tanto en las operaciones del día a día, como en la detección y el tratamiento de incidentes.

Un sistema PSIM constituiría la columna vertebral de la solución, proporcionando plataformas y aplicaciones para integrar diversos dispositivos de seguridad y de control en un interfaz único.

Artículo completo publicado en Seguitecnia | Accede haciendo click aquí

Autor: Enrique Soto – Director Técnico Área Seguridad – Grupo Álava

Contacto: esoto@alava-ing.es | Tel: +34 91 567 97 00

El PSIM recoge y correlaciona eventos que provienen de sistemas de información muy dispares (CCTV, cámaras térmicas, control de acceso, sensores, analíticas de video, sistemas de información, etc.) para ayudar al personal de seguridad a identificar y resolver situaciones muy diversas de forma proactiva.

Read More
16Nov
Sistemas Unificados de Seguridad: video IP, cámaras Megapíxel y sistemas de análisis de video
Sin categorizar

La rápida evolución de los sistemas de vídeo, con la irrupción del vídeo sobre el protocolo TCP-IP ya hace cerca de 20 años, implicada un gran avance y cambio sustancial sobre como dotar de funcionalidades adicionales, viniendo a paliar las limitaciones de los sistemas tradicionales.

El vídeo IP se ha consolidado como la tecnología a aplicar en proyectos no solo en grandes y medianas instalaciones sino, también, en instalaciones de menor envergadura. Ahora planteamos resoluciones megapíxel gracias a la madurez de los productos y soluciones, así como por la reducción de los costes de equipos, tanto de captación de imagen, gestión y almacenamiento, como de infraestructura de red.

En una plataforma de seguridad unificada, cuyo eje es el sistema de video IP, combina perfectamente los sistemas de seguridad basados en IP en una sola solución innovadora.

Los sistemas unificados bajo la plataforma son: videovigilancia, control de acceso, reconocimiento automático de placas de matrícula, interfonía e intrusión. Esta plataforma permite a los usuarios proteger de forma efectiva su personal y sus bienes, lograr un mayor estado de alerta y prepararse para responder a amenazas de forma proactiva.

La plataforma unificada le permite administrar todas sus operaciones de seguridad desde una sola interfaz de cliente intuitiva. El monitoreo, la generación de informes y las tareas de configuración están consolidadas, lo cual le ofrece a su equipo el enfoque más eficiente para administrar sus sistemas de seguridad. Al ser una plataforma totalmente abierta, unifica fácilmente los sistemas de terceros para extender el alcance de su plataforma de seguridad. Esto incluye integraciones con paneles de intrusión y detección de perímetros, administración de bienes, administración de edificios, analíticas de video, puntos de venta (PDV) y mucho más.

Creado para tener un desempeño eficiente en una red IP, el núcleo de la plataforma unificada incorpora algunas innovaciones, las cuales permiten la unificación simple de cientos de sistemas independientes en un único sistema virtual, la escalabilidad sin par en una red IP y un enfoque de arquitectura abierta que les ofrece a los clientes un amplio abanico de dispositivos periféricos de cualquier fabricante de hardware, ya sea cualquier modelo de cámara, servidor, workstation, lector de control de accesos, o incluso incluir elementos específicos mediante las herramientas SDK disponibles.

A fin de mitigar el riesgo de las amenazas cibernéticas, se pueden implementar certificados digitales para establecer confianza absoluta dentro de su entorno de seguridad

a la vez que el uso de lo más avanzado en estándares de codificación, tales como TLS, AES-128, y RSA, trae como resultado comunicaciones más seguras entre todos los elementos que conforman la solución unificada cuya arquitectura está basada en una configuración cliente-servidor.
La irrupción del standard de codificación H265 (HEVC), permite reducir los bitrates en un 50%, aumentar el frame rate respecto al estándar de codificación H264, pudiendo trabajar en resoluciones de hasta 8K UHD (33,1 Mpx) con una eficiencia incomparable, viene a posicionar el vídeo IP como la opción más acertada en las instalaciones de CCTV de cierto tamaño.

Un sistema CCTV IP debe satisfacer una serie de requerimientos funcionales que permitan hacer rentable, eficiente y operativo el sistema. Por ello, los sistemas de vídeo IP deben ofrecer funcionalidades para aportar inteligencia al sistema…

Artículo completo haciendo click aquí.

Autor: Roberto Montejano | Jefe de Producto en Soluciones de Vídeo y KAM en Álava Ingenieros

Read More