Álava Ingenieros pone a su disposición 2 familias de cámaras multiespectrales: cámaras con arquitectura de prisma dicroico de la compañía Quest Innovations y cámaras basadas en rueda de filtros rotatoria de Pixelteq.
PIXELTEQ
Las cámaras multiespectrales SpectroCAM de Pixelteq emplean una rueda de filtros rotatoria sincronizada con la adquisición de imágenes de un único sensor en uno de los siguientes rangos espectrales: UV, VNIR o SWIR.
Los modelos UV y VNIR ofrecen 8 canales, mientras que el modelo SWIR ofrece 6 canales. La calidad de imagen y la enorme versatilidad que ofrecen estas cámaras son sus puntos fuertes. El intercambio de los filtros se realiza de una manera rápida y sencilla, siendo posible hacer miles de combinaciones: filtros paso alto, filtros paso bajo y filtros estrechos en múltiples longitudes de onda están disponibles en una amplia selección estándar.
Los modelos de cámaras multiespectrales SpectroCAM ofrecen una plataforma extremadamente flexible para el desarrollo de varias aplicaciones relacionadas con la imagen multiespectral. Diseñada para reducir los tiempos de desarrollo y simplificar el ciclo de diseño, el corazón de la SpectroCAM se basa en una rueda de filtros rotatoria (sincronizada con el sensor de imagen) cuyos filtros pueden ser intercambiados por el usuario de manera rápida y sencilla. Combinando esto con sensores CCD o InGaAs de grado científico, este diseño proporciona una solución totalmente configurable, portátil y de alta velocidad para la adquisición de imágenes multiespectrales.
La cámara multiespectral SpectroCAM está disponible como una solución completa, incluyendo una lente y 8 filtros intercambiables adecuados a las características de la aplicación, además de software de adquisición. Esta solución completa está pensada para tareas de investigación relacionadas con la espectroscopía 2D en una amplia variedad de campos, incluyendo estudios de calidad del agua, clasificación de productos alimentarios, visión artificial, imagen médica o vigilancia, entre otros. El sistema también se puede personalizar para su integración en productos OEM específicos. La plataforma se modifica fácilmente para satisfacer sus necesidades mecánicas y ambientales.
QUEST INNOVATIONS
La serie de cámaras multiespectrales de Quest Innovations utilizan prismas con revestimientos dicroicos con el fin de dividir el espectro de luz en diferentes regiones. Dado que la separación es óptica y el “camino” de luz es único, los canales no influyen entre sí y desaparecen los problemas de alineamiento.
Dichos sistemas ayudan a sus usuarios de muchas maneras, ya sea mediante la mejora de la calidad y la precisión de sus productos, la reducción de los costes de inspección en la línea de producción, el aumento de los rendimientos o la creación de herramientas más eficaces por ejemplo, para la cirugía del cáncer. Quest ofrece soluciones estándar y/o personalizadas para cualquier aplicación donde la tecnología multiespectral deba integrarse.
Cámaras Multiespectrales Quest Innovation
Cámaras multiespectrales con 1, 2, 3, 4 y hasta 5 sensores, siendo posible seleccionar detectores monocromo, individuales para cada color (Rojo, Verde y Azul), de triple capa, RGB-Bayer e infrarrojo cercano (NIR). Una de las grandes ventajas que ofrecen estas cámaras multiespectrales es su alto grado de personalización. Una vez el prisma de difracción hace llegar el haz a los sensores, se puede colocar un filtro único (banda estrecha, polarizador, etc.) para cada sensor, lo cual abre un enorme abanico de configuraciones personalizadas.
La interfaz de conexión a PC (o a otros sistemas externos) se realiza a través de Camera Link o fibra óptica, dada la elevada transferencia de datos requerida. En casos en los que la velocidad de adquisición y registro sea más baja, está disponible la interfaz Gigabit Ethernet. Todas las cámaras de la serie Condor-1000 se basan en la misma plataforma. Esto significa que la asequible cámara de doble sensor utiliza el mismo sistema óptico y electrónico que sus hermanas de gama alta.
Bajo petición expresa, todas las cámaras Condor-1000 se pueden equipar con núcleo interno de procesamiento de imágenes para ejecutar tareas de procesamiento especificadas por el usuario. Con cada sistema se entrega el software Architector, que permite controlar las cámaras así como almacenar, mostrar y manipular las imágenes.